
SEIS CREACIONES GASTRONÓMICAS DE JOSÉ LUQUE, CHEF EJECUTIVO DE THE WESTIN PALACE
EL MENÚ DE LA LUZ
TEXTOS POR NATALIA NÚÑEZ | ELABORACIONES POR JOSÉ LUQUE | FOTOGRAFÍAS POR ANTONELLO DELLANOTTE
Natalia Nuñez Dato, historiadora del arte y comisaria de la exposición, ha llevado a cabo el diálogo entre las fotografías del artista y la propuesta del chef en sus platos.
Utiliza el deslizador <·> para alternar entre el plato y la fotografía en la que está inspirado
Bitter-melo de berberechos y tomatillos amarillos
FOTOGRAFÍA EN LA QUE SE INSPIRA:
#01 DETALLES DE VILLANUEVA
Una innovadora vista en contrapicado del Museo del Prado nos da la bienvenida a esta experiencia foto-gastronómica. La imagen armónica y equilibrada se abre en la parte izquierda, mostrando un cielo anaranjado que ha inspirado al chef en la realización de este refrescante cóctel. Servido con una gelatina compuesta con vodka, zumo de pomelo y granadina, se acompaña de berberechos y tomatillos amarillos con ramillete de flor de saúco.




Salpicón de bogavante, cous cous de verduritas y gazpacho verde de aguacate, espinaca y pepino
FOTOGRAFÍA EN LA QUE SE INSPIRA:
#03 EL REAL JARDÍN BOTÁNICO
El Real Jardín Botánico es uno de los espacios verdes más valiosos y apreciados de Madrid. El azul intenso del agua y del cielo, junto al verde nuevo de abril, presentes en la fotografía expuesta, han servido de punto de partida para la elaboración de este refrescante entrante. Se evoca la belleza y frescura del lugar a través de un salpicón de bogavante, animado con un smoothie verde, completando el tributo a este lugar, paradigma de la Ilustración.
Merluza asada bajo cúpula de raíz de loto y compota de calabaza
FOTOGRAFÍA EN LA QUE SE INSPIRA:
#10 AMANECER ENTRE HIERRO Y CRISTAL
El Palacio de Cristal es uno de los mejores exponentes en Madrid de la llamada arquitectura del hierro. En origen fue construido como un gran invernadero para la Exposición de Filipinas de 1887. Esta imagen proporciona una vista desde la parte posterior, permitiendo ver la compleja retícula de líneas y cristal que, a modo de sutil membrana, permeabiliza el espacio interior y exterior. El chef recrea visualmente la cúpula con raíz de loto crujiente y aceituna liofilizada, reproduciendo así los colores del hierro, sobre una suprema de merluza asada acompañada de compota de calabaza anisada que recuerda el color del cielo madrileño.




Cochinillo a baja temperatura, cremoso de zanahoria al romero y cardamomo
FOTOGRAFÍA EN LA QUE SE INSPIRA:
#11 INVIERNO EN NARANJA
La inspiración para desarrollar esta receta surge de la contemplación lumínica y la variedad tonal en los colores de este bello amanecer del Estanque Grande de El Retiro. Los tonos morados y violetas, que van de la mano junto al naranja, son recreados a través de la remolacha, el jugo de naranjas, el shichimi togarashi y el cardamomo para la vegetación. Junto al cochinillo a baja temperatura con cremoso de zanahoria al romero dibujan una paleta llena de calidez que nos recuerda al paisaje y se nos revela como una auténtica tentación para los sentidos.
Suflé Filomena
FOTOGRAFÍA EN LA QUE SE INSPIRA:
#13 Filomena y Alfonso XII
Esta bella estampa invernal, que fue tomada por Antonello durante el cierre del Parque de El Retiro tras el paso de la borrasca Filomena, ha llevado a la creación de este mágico postre, inspirado en el soufflé Alaska. Compuesto por unas esferas de mousse de coco, hilos de merengue y bizcochos de sifón en blanco sobre crumble de almendra, Luque representa magistralmente la belleza nevada del monumento de Alfonso XII.



